La tecnología ofrece infinidad de soluciones a los quehaceres cotidianos, aunque no todo es color de rosa. Las manos, por ser las receptoras de todos los dispositivos, son las más castigadas por las lesiones informáticas.
Los médicos alertan que los casos por el uso inapropiado de teléfonos móviles están en ascenso. El deterioro principal se produce al tipear mensajes de texto (SMS) realizando una fuerza excesiva con los pulgares. La patología, de acuerdo con los cirujanos de mano, se produce al intentar escribir con rapidez sobre unas teclas con muy poca separación entre sí.
Al repetir esta operación por largos períodos de tiempo genera estrés en las articulaciones que no están preparadas para soportarlo.
Sobre este punto, Adriana Pemoff, dice que "en el último año, las consultas de jóvenes con dolores en la base del pulgar llegan a ser de 2 o 3 por semana." A esta aflicción, bautizada "la fatiga del pulgar", se la asoció con aquellos teléfonos inteligentes con un teclado QWERTY porque -para poder interactuar en estos aparatos- es indispensable valerse de los pulgares. Pero con la masificación de los celulares -hay casi 50 millones en la Argentina- la dolencia se hizo extensible a los equipos tradicionales.
Prosper Benhaim, afirma "todo lo que causa movimientos repetitivos puede predisponer a daños de diversa índole, tales como tendinitis o derivar en algo más grave como la artritis".
Los expertos consideran que las lesiones podrían agravarse en un futuro, cuando una nueva generación de adictos al celular y a otros aparatos electrónicos alcance la edad adulta.
Si el padecimiento es leve, con reducir la frecuencia de los mensajes y realizar estiramientos periódicos, será suficiente.
Si la fatiga no desaparece, habrá que apelar a la kinesiología. En casos extremos, donde la artrosis es muy avanzada, una posibilidad es la cirugía.
En la columna de
aspectos a corregir, en primer término figura la mala postura. Lo indicado es buscar un asiento con un respaldo confortable y sostener el móvil con ambas manos, a unos 15 centímetros de los ojos. Y no responder los SMS con la espalda encorvada y la cabeza inclinada hacia abajo por más de 10 minutos.
En cuanto a prevención, Adriana Pemoff recuerda que "es la tecnología la que debe adaptarse a nuestras rutinas y no a la inversa. Para que desaparezcan las molestias, es fundamental recurrir a una especialista, una terapista de mano que re-eduque la posición de las manos en el teléfono". Un consejo más: no abusar del uso del teclado del celular. Escribir apenas lo justo, conciso y necesario.
FUENTE: Intramed.net
3 comentarios:
Creo que este artículo da mayor importancia a un problema que es muy contermporáneo, como el mal uso ó uso exesivo de dispositivos electrónicos (herramientas diarias de trabajo, diversión y comunicación).
En esta página no sólo encontré patologías comunes debido a este desgaste, sino también prevención con elementos que estan al alcance de todos, sin tener que someterse a costosos tratamientos.
Es muy interesante este articulo ya que creo, que la mayoria de las personas no le damos importancia al mal uso que aveces le damos a nuestras manos. Este articulos nos muestra como de una manera sencilla podemos prevenir futuros malestares, y desgastes. Muy bueno
Muy buena informacion del blog en general! Creo es interesante encontrar articulos que relacionen la tecnologia con patologias que se ven frecuentemente en nuestra profesion, como es el caso de las tendinitis de muñeca. Buen trabajo!
Publicar un comentario