miércoles, 25 de noviembre de 2009
viernes, 16 de octubre de 2009
Inflamación del tendón
Una de las principales alteraciones que se producen, y una de las primeras en manifestarse, ante el uso excesivo de dispositivos electrónicos es la Inflamación de los tendones, conocida clínicamente como tendinitis.
En la imagen se puede observar cómo ambas partes están afectadas: por un lado el contenido, es decir el tendón propiamente dicho, y por otro el continente, que se refiere a la sinovial que envuelve al mismo.
Si usted comprueba que la zona del pulgar se torna dolorosa, caliente o rojiza, no dude en consultar al médico, ya que dicha sintomatología es propia de la inflamación.
De forma casera, la tendinitis se cura con compresas o bolsa de hielo, colocada de quince a veinte minutos, tres veces por día; esto además de una crema antiinflamatoria y resposo. También puede recurirse a un antiinflamatorio por vía oral (un comprimido cada 12 u 8 horas). Resulta muy conveniente también el uso de una banda de compresión, en éste caso, muñequeras.
En la imagen se puede observar cómo ambas partes están afectadas: por un lado el contenido, es decir el tendón propiamente dicho, y por otro el continente, que se refiere a la sinovial que envuelve al mismo.
Si usted comprueba que la zona del pulgar se torna dolorosa, caliente o rojiza, no dude en consultar al médico, ya que dicha sintomatología es propia de la inflamación.
De forma casera, la tendinitis se cura con compresas o bolsa de hielo, colocada de quince a veinte minutos, tres veces por día; esto además de una crema antiinflamatoria y resposo. También puede recurirse a un antiinflamatorio por vía oral (un comprimido cada 12 u 8 horas). Resulta muy conveniente también el uso de una banda de compresión, en éste caso, muñequeras.
jueves, 17 de septiembre de 2009
Combatiendo las lesiones por esfuerzo repetitivo
Las lesiones provocadas por el excesivo uso de celulares, playstation y demas dispositivos electrónicos se consideran como parte del grupo de las LER (lesiones por esfuerzo repetitivo). Este artículo tiene como objetivo presentar una serie de hábitos sencillos que alivian la sintomatología de dichas lesiones.
A pesar de que las responsabilidades diarias de quehaceres hogareños o laborales, nos piden continuamente movimientos constantes y dañinos para nuestras articulaciones y músculos, existen formas para prevenir una lesión o para evitar el progreso si es que la lesión ya existe.
- Estiramiento: Se recomienda que cada hora, se tomen unos pocos minutos para realizar estiramiento de diferentes zonas del cuerpo, en especial aquellas que estén siendo más afectadas. Realice cada estiramiento por un periodo de 15 a 30sg.
- Luego del trabajo, tome un baño caliente para relajar la musculatura. En el caso de la mano puede colocarla en un recipiente con agua caliente.
- Procure una alimentación que le de energía a su organismo.
- Ergonomía en el trabajo. Ya que dejar de hacer actividades repetitivas a lo largo del día es imposible, se recomienda el uso de métodos económicos en la oficina en artículos como el escritorio, el Mouse, el teclado, la silla, entre otros muebles.
- Utilizar dispositivos como fajas o cinturones es un buen medio para evitar lesiones en la espalda, sobretodo en esas personas que trabajan cargando peso. En la mano pueden utilizarse férulas o vendas.
- Realizar sesiones de calentamiento y estiramiento previo, así como también después de la actividad es uno de los puntos básicos para combatir lesiones por esfuerzo repetitivo.
¡Recuerde que su principal herramienta de trabajo es su propio cuerpo, cuídelo!
viernes, 4 de septiembre de 2009
Lesiones en la mano por el abuso del SMS y los videojuegos
Sobre este punto, Adriana Pemoff, dice que "en el último año, las consultas de jóvenes con dolores en la base del pulgar llegan a ser de 2 o 3 por semana." A esta aflicción, bautizada "la fatiga del pulgar", se la asoció con aquellos teléfonos inteligentes con un teclado QWERTY porque -para poder interactuar en estos aparatos- es indispensable valerse de los pulgares. Pero con la masificación de los celulares -hay casi 50 millones en la Argentina- la dolencia se hizo extensible a los equipos tradicionales.
Prosper Benhaim, afirma "todo lo que causa movimientos repetitivos puede predisponer a daños de diversa índole, tales como tendinitis o derivar en algo más grave como la artritis".
Los expertos consideran que las lesiones podrían agravarse en un futuro, cuando una nueva generación de adictos al celular y a otros aparatos electrónicos alcance la edad adulta.
FUENTE: Intramed.net
Suscribirse a:
Entradas (Atom)